Diplomado en Kinesiología Pélvica y Uroginecología Funcional.
[13° VERSIÓN PRESENCIAL]
SÁBADO 14 DE MARZO 2026 - SANTIAGO DE CHILE

KINESIÓLOGA ROXANNA VILLAR (CHILE)
Kinesióloga Master en Reeducación del Suelo Pélvico, con Formación Internacional Periné Integración y Movimiento y Psiconeuroinmunóloga Clínica.

FISIOTERAPEUTA CAROLINA SILVA (COLOMBIA)
Kinesióloga Pélvica Especialista en Urología, Uroginecología y Sexualidad Funcional.

KINESIÓLOGA CARLA FUENTES (CHILE)
Kinesióloga Máster en Fisioterapia en Pelviperineología, Diplomada en Kinesiología en embarazo y postparto y Tratamiento Miofascial en Pelviperineología.

FISIOTERAPEUTA JESSE MAY (MÉXICO)
Fisioterapeuta Máster en Osteopatía Estructural del aparato locomotor, Especialista en Fisioterapia Pélvica Internacional en Uroginecología y sexualidad funcional.
«Un problema con el que muchos kinesiólogos(as) se encuentran hoy a la hora de buscar trabajo, es la gran cantidad de profesionales y la saturación del mercado. Si te suena esta situación, olvídate de fórmulas mágicas y toma nota de todo lo que puedes conseguir en este diplomado poniendo en marcha las mejores prácticas en el tratamiento del Suelo Pélvico, lo que te permitirá posicionarte en un área que cada día tiene más pacientes y hay una escases de profesionales especialistas.»
NUEVA VERSIÓN INSCRIPCIONES ABIERTAS
A TRAVÉS DE ESTE DIPLOMADO APRENDERÁS:
ANATOMÍA FUNCIONAL PELVIPERINEAL
MARZO 14 Y 15
- Geografía pélvica.
- Componentes miofasciales pelviperineales.
- Valoración de la estructura abdominal y pélvica.
- Valoración del equilibrio de cadenas miofasciales endopélvicas y sinérgicas.
KINESIOTERAPIA EN DISFUNCIONES UROGINECOLÓGICAS
ABRIL 11 Y 12
- Fisiopatología del suelo pélvico en la mujer: Prolapsos y grados de prolapso, disfunciones miccionales (incontinencia urinaria de esfuerzo, incontinencia urinaria de urgencia y/o vejiga hiperactiva).
- Técnicas de evaluación y tratamiento Uroginecológicas: comportamentales, instrumentales y de manipulación visceral.
- Novedades: Nuevas herramientas de Biofeeback Pelviperineal: gameterapia y feedback.
- Protocolos de ejercicios en rehabilitación pélvica.
KINESIOTERAPIA EN DISFUNCIONES COLOPROCTOLÓGICAS
MAYO 09 Y 10
- Conceptos de Biomecánica Asociada a la alteración del tracto digestivo terminal.
- Fisiopatología de la Constipación y de la Incontinencia Fecal.
- Tratamiento de las disfunciones coloproctológicas.
- Evaluación Clínica y examen físico en Coloproctología.
ABORDAJE KINÉSICO DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES FEMENINAS
JUNIO 13 Y 14
- Biomecánica de la musculatura del piso pélvico durante la respuesta sexual.
- Neuroanatofisiologia de la respuesta sexual femenina.
- Disfunción de la excitación sexual femenina.
- Protocolos de entrenamiento de la musculatura del piso pélvico.
SUELO PÉLVICO EN LA MATERNIDAD
JULIO 11 Y 12
- Cambios corporales durante el embarazo.
- Posturas y técnicas anti dolor durante la fase de dilatación (Método Naces).
- Valoración postural, faja abdominal y suelo pélvico después del nacimiento.
- Tratamiento global y analítico.
ABORDAJE KINÉSICO DE LAS DISFUNCIONES URINARIAS Y SEXUALES MASCULINAS
AGOSTO 08 Y 09
- Neuroanatofisiologia de la respuesta sexual masculina.
- Eyaculación prematura.
- Disfunción Eréctil (DE).
- Disfunción sexual dolorosa masculina.
KINESITERAPIA DE SUELO PÉLVICO EN PACIENTE PEDIÁTRICO
SEPTIEMBRE 05 Y 06
- Anatomía y fisiología digestiva con énfasis en tracto terminal pediátrico.
- Evaluación kinésica del paciente pediátrico con alteración coloproctológica y urológica.
- Tratamiento kinésico del paciente pediátrico con alteración coloproctológica.
- Tratamiento kinésico del paciente pediátrico con alteración urológica.
ELECTROTERMOFOTOTERAPIA EN DISFUNCIONES PÉLVICAS
OCTUBRE 03 Y 04
- Electroterapia Pélvica.
- Ondas de choque.
- Fotobiomodulación en Disfunciones Pélvicas.
- Radiofrecuencia y Tecarterapia.
MANEJO VISCERAL Y ABORDAJE NUTRICIONAL EN SUELO PÉLVICO
NOVIEMBRE 07 Y 08
- Conexiones fasciales entre víscera y músculo, todo como una unidad.
- Exploración manual abdominal y su relación con el corazón fascial.
- Vísceras de la pelvis menor y su conexión con el suelo pélvico.
- Nutrición e impacto en los tejidos: víscera, músculo, fascia.
- Alimentación y salud hormonal.
¿QUIERES SER UNA ESPECIALISTA EN EL ÁREA DEL PISO PÉLVICO?
Matricúlate en nuestro Diplomado y adquiere nuevos conocimientos, fortalece tu currículum, complementa tu formación y verás como conseguirás mejores resultados en los futuros tratamientos con tus pacientes.
OFERTA MES DE MAYO
$100.000 de descuento EXTRA
Curso de Pesarios Gratis


¿QUE DICEN NUESTRAS PRIMERAS EGRESADAS?
1.- SOBRE LOS MÓDULOS
Son muy completos, atingentes, con muchas actividades prácticas y variados (tratamiento en hombre, niño y mujer en sus distintas etapas)
2.- SOBRE LAS DOCENTES
Tienen un nivel experto con un excelente curriculum y mucha experiencia, están en constante perfeccionamiento, son muy cercanas y apasionadas por el área.
3.- SOBRE LOS COSTOS
Es razonable, muy accequible, con formas de pagos flexibles, fácil de pagar, muy económico y con excelentes descuentos.
4.- SOBRE LO QUE ME PERMITIÓ
Estar más preparada para tratar a mis pacientes, complementar las áreas musculo esquelética, maternidad y estimulación temprana, obtener mejores resultados, simplificar la resolución de problemas y establecer redes de apoyo con profesionales de distintas partes del país.
¿TIENES DUDAS?
¿Cuándo comienza el Diplomado?
El diplomado comienza el 14 de marzo del 2026.
¿Cuándo dura el Diplomado?
El diplomado tiene una duración de 9 módulos, con fecha de inicio 14 de marzo y término 7 de noviembre del 2026, modalidad presencial.
¿Cuántas horas tiene de duración?
El diplomado cuenta con 252 horas, 180 horas presenciales y 72 horas de estudio auto guiado con la utilización de la plataforma MAULEDUC.
¿Cuántas alumnas se han formado?
Entre la primera y 12° versión son más de 330 las alumnas, con una matrícula promedio de 26 por versión, muy por sobre de otras formaciones en el área.
¿Cuál es el costo?
El diplomado tiene un costo de una matrícula de $120.000 y un arancel de $2.000.000, pero si te matriculas antes del 31 de mayo, te regalamos un descuento de $300.000 al arancel y el curso de Pesarios Gratis, quedando el valor del arancel en $1.700.000 (8 cuotas de $212.500). Y si pagas todo de una vez, te regalamos $100.000 de descuento extra.
¿Cuándo comienzo a pagar?
Te puedes matricular en cualquier momento, siempre y cuando queden cupos. Pero el arancel se comienza a pagar un mes posterior a la su matricula (8 cuotas).
¿Cuáles son los medios de pago?
Se puede pagar por medio de transferencia bancaria, tarjeta de débito o crédito (las cuotas que su banco le acepte).
¿Tendré certificado?
Al finalizar las clases, se le enviará de manera digital un certificado por el Diplomado con la cantidad de horas y evaluación final.
¿Quién certifica?
MAULEDUC es una institución certificada con la Norma Internacional de Calidad ISO 9001-2015.